Día Internacional de la Paz: historia, significado y curiosidades
Cada año, el 21 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Paz, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el cese de las...
Cada año, el 21 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Paz, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el cese de las...
Cada año, el 21 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Paz, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el cese de las hostilidades y fortalecer los valores de la coexistencia pacífica entre los pueblos.
Los orígenes
El Día fue establecido en 1981 por la Resolución 36/67 de la ONU, a propuesta de Costa Rica y el Reino Unido, y se celebró por primera vez en 1982. Inicialmente se fijó para el tercer martes de septiembre, coincidiendo con la apertura de la Asamblea General.
Desde 2001, con la Resolución 55/282, la fecha se fijó definitivamente en el 21 de septiembre, convirtiéndose también en un día dedicado a la no violencia y al alto el fuego mundial.
Iniciativas en todo el mundo
Cada año, el Día tiene un tema específico, elegido por la ONU, que orienta campañas de concienciación, conferencias, actividades educativas y eventos artísticos.
Entre las iniciativas más simbólicas está la tradicional ceremonia ante la Campana de la Paz del Jardín de las Naciones Unidas en Nueva York, donada por Japón en 1954, que suena a mediodía como un llamado universal a la paz.
Muchas ciudades alrededor del mundo organizan marchas, eventos interreligiosos, encuentros con estudiantes y jóvenes, actividades culturales y deportivas: momentos que combinan reflexión y acción concreta.
Algunas curiosidades
El símbolo más utilizado durante el día es la paloma con la rama de olivo, signo de esperanza y reconciliación.
En 2013, el Papa Francisco convocó una vigilia extraordinaria en la Plaza de San Pedro el 21 de septiembre, como gesto de oración universal por la paz en Siria y Oriente Medio.
En varias escuelas y universidades, especialmente en Europa y América, el 21 de septiembre es una oportunidad para realizar talleres sobre mediación de conflictos y educación para la paz.
En algunos países, el Día se celebra con un minuto de silencio a las 12:00 horas, como un momento colectivo de meditación y recuerdo a las víctimas de la guerra.
👉 En nuestro blog y en JubileeOfficialStore.com
Queremos celebrar este día recordando que el Jubileo 2025 será también un gran acontecimiento de reconciliación y de esperanza, y nuestros artículos dedicados pueden convertirse en signos concretos de memoria y de paz que habrá que conservar en el tiempo.
Su carrito está vacío.
Empieza a comprar