Cada 1 de noviembre, la Iglesia celebra la Solemnidad de Todos los Santos, un día que va más allá de la simple conmemoración litúrgica: es una invitación a contemplar la santidad como una vocación universal, un camino posible para todo hombre y mujer.
🌟 Los orígenes de un antiguo festival
Los primeros vestigios de la fiesta de Todos los Santos se remontan al siglo IV, cuando en Oriente la gente comenzó a recordar juntos a los mártires de la fe.
En Roma, la solemnidad fue establecida por el Papa Gregorio III en el siglo VIII, quien dedicó un oratorio en la Basílica de San Pedro "a todos los Santos". Posteriormente, el Papa Gregorio IV extendió la celebración a toda la Iglesia, fijando la fecha del 1 de noviembre.
Esta elección no fue casual: coincidió con el fin de la cosecha y antiguas festividades paganas como Samhain, que simbolizaban el paso entre la luz y la oscuridad. De este modo, la Iglesia cristianizó un momento natural de transición, transformándolo en una celebración de la luz de la fe que vence a toda oscuridad.
🙏 Una fiesta para todos
El Día de Todos los Santos celebra no solo los grandes nombres de la santidad —Francisco, Clara, Teresa, Juan Pablo II— sino también a los "santos ocultos", aquellos que viven su fe en el silencio diario, en gestos sencillos y en la dedicación a los demás.
Es la fiesta de la comunión de los santos, esa misteriosa red que une la Iglesia en la tierra con la del cielo.
🕊️ Curiosidades sobre el Día de Todos los Santos
En Inglaterra, la festividad se llamaba All Hallows' Day, de donde deriva Halloween (All Hallows' Eve, la víspera del Día de Todos los Santos).
En Italia, la tradición dicta que en muchas regiones se preparen dulces típicos como las “fave dei morti” o los “santi martini”, símbolos de memoria y de compartir.
En España y Latinoamérica, el 1 de noviembre está estrechamente vinculado al Día de Todos los Santos, que precede a la Conmemoración de los Difuntos el 2 de noviembre: dos días que unen memoria, fe y esperanza.
🌍 Un paso hacia el Jubileo 2025
Vivimos la Solemnidad de Todos los Santos como un paso espiritual hacia el Jubileo 2025, un tiempo de gracia y renovación para toda la humanidad.
Al igual que los santos de todas las épocas, nosotros también estamos llamados a ser testigos de esperanza y luz en el mundo.
👉 En la página web jubileeofficialstore.com podrás encontrar los símbolos oficiales del Jubileo 2025 —cruces, rosarios, pulseras y accesorios— que te acompañarán en tu camino espiritual y permanecerán como recordatorio de un acontecimiento único en la historia de la fe.